febrero 17, 2007

Decreto de Guerra a Muerte


Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas degollaban y maltrataban a todo aquél Repúblicano que siguiera sueño idependentista luego de la caída de la primera República.

Simón Bolívar viajaba a la Provincia de Trujillo cuando se entera de esos crimenes cometidos y, con rabia e indignación, piensa en posibles maneras de detener aquellos actos infames. Es entonces cuando segado de odio el 15 de junio de 1813 declara Guerra a Muerte a todo Español en un documento que luego ratificaria y ampliaría en Puerto Cabello, todo el documento expraba en sí ésto: "...Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables...". Las consecuencias fuerón terribles ya que muchos Españoles que los ayudaban a los Repúblicanos muerieron fríamente.

A mi parecer aunque esto fue un acto casi inhumano ya que Bolívar le respondió a la violencia con violencia, tomemos en cuenta que él amaba el sueño de libertar américa y trabajó arduamente junto a compañeros que habían sufrido las maldades de los Realistas, por lo que reaccionó como humano que fué. Lo importante es que luego reaccionó, en 1816 dio orden de dejar el decreto y lo terminó de abolir en 1820.

No hay comentarios.: