![](http://3.bp.blogspot.com/_7-wBI7huX-M/RdcYtWwsA-I/AAAAAAAAAAk/qiarX0l_4Hc/s320/bolivar18.jpg)
El 6 de setiembre de 1815, en Kingston, donde se hallaba asilado, Bolívar escribe la célebre Carta de Jamaica, dirigida a "un caballero de esta La Isla de Jamaica", que resultó ser, Henry Cullen.
En esos tiempos Simón Bolívar estaba deacuerdo en que para lograr libertad a las américas necesitaba ayuda extranjera, es por eso cuando decide pedir ayuda a los Ingleses explicandoles la nobleza de sus ideas políticas criticando el sistema colonial de los Españoles, tanto sociopolítico y económico. A mi parecer los pensamientos mas importantes de Simón Bolívar con respecto a lo político se dan en este documento. Éstos son los siguientes:
* "...Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan deformarse...".
*"...La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo, o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas, en honor de este héroe de la filantropía, se funde entre los confines de ambos países...Esta nación se llamaría Colombia, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio. Su gobierno podrá imitar al inglés, con la diferencia de que en lugar de un rey, habrá un poder ejecutivo electivo, cuando más vitalicio y jamás hereditario, si se quiere república; una cámara o senado legislativo hereditario, que en las tempestades políticas se imponga entre las olas populares y los rayos del gobierno; y un cuerpo legislativo, de libre elección, sin otras restricciones que las de la cámara baja de Inglaterra..."
*"...Dentro de un régimen repúblicano sería más fácil elevar el nivel cultural y material de nuestros pueblos, sacarlos del atraso y lograr para ellos la paz necesaria para organizar sus instituciones y superar las devastaciones dejadas por la guerra.."
*Bolivar rechaza el federalismo y apoya al centralismo porque: "...Los estados americanos ha menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra..."
También predice que si no se unen los estados, habría uno del norte que se "comería a la gran mayoria" esto ocurre, ya que podemos notarlo en el territorio que hoy en día se le denomina
"Los Estados Unidos de América".
En esos tiempos Simón Bolívar estaba deacuerdo en que para lograr libertad a las américas necesitaba ayuda extranjera, es por eso cuando decide pedir ayuda a los Ingleses explicandoles la nobleza de sus ideas políticas criticando el sistema colonial de los Españoles, tanto sociopolítico y económico. A mi parecer los pensamientos mas importantes de Simón Bolívar con respecto a lo político se dan en este documento. Éstos son los siguientes:
* "...Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan deformarse...".
*"...La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo, o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas, en honor de este héroe de la filantropía, se funde entre los confines de ambos países...Esta nación se llamaría Colombia, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio. Su gobierno podrá imitar al inglés, con la diferencia de que en lugar de un rey, habrá un poder ejecutivo electivo, cuando más vitalicio y jamás hereditario, si se quiere república; una cámara o senado legislativo hereditario, que en las tempestades políticas se imponga entre las olas populares y los rayos del gobierno; y un cuerpo legislativo, de libre elección, sin otras restricciones que las de la cámara baja de Inglaterra..."
*"...Dentro de un régimen repúblicano sería más fácil elevar el nivel cultural y material de nuestros pueblos, sacarlos del atraso y lograr para ellos la paz necesaria para organizar sus instituciones y superar las devastaciones dejadas por la guerra.."
*Bolivar rechaza el federalismo y apoya al centralismo porque: "...Los estados americanos ha menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra..."
También predice que si no se unen los estados, habría uno del norte que se "comería a la gran mayoria" esto ocurre, ya que podemos notarlo en el territorio que hoy en día se le denomina
"Los Estados Unidos de América".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario